martes, 18 de agosto de 2015

Técnicas De Comunicación Asertiva





Pasos Para Lograr Una Buena Comunicación Asertiva Con Los Clientes:

  • ESCUCHAR: La mayoría de las personas hablan más de la cuenta y no se dan cuenta que quizás hay más personas que quiera expresar lo que sienta, o desean, se debe aprender a controlar la lengua y no dar más información de la que nos pidan, si es de un artículo se debe dar la información correcta sin exagerar, pero sin dejar de decir lo que el cliente quiere escuchar.

Resultado de imagen para cliente conversadorResultado de imagen para cliente conversador
  •  PREGUNTAR: en que le puedo colaborar, como es el artículo que busca, si quiere algo mas, se deben utilizar preguntas abiertas para que el cliente tenga la oportunidad de dar su aporte, siempre buscando la satisfacción de los usuarios de mi negocio.



  • NO DOMINAR CON NUESTRA CONVERSACIÓN EL CLIENTE:Siempre se le debe dar la opción de que el cliente se exprese y diga lo que quiere y lo que le disgusta, demasiada conversación puede causar graves problemas con los clientes por que se pueden sentir hostigados, acosados por el administrador, del establecimiento.



  • BUSCAR SEÑALES: Se debe estar aletas para captar las posible señales de respuestas de los clientes, ya sean buenas o malas así podemos ver en qué se debe mejorar, la atención, el servicio del negocio o empresa.


  • PROMOVER LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL:

Se debe buscar que los clientes puedan expresar lo que sienten en que están contentos y con que no, se puede establecer un punto de quejas y sugerencias, bien sea con un buzón, o con una persona que esté dispuesta a escuchar y orientar a los clientes en sus opiniones, esto puede mejorar y dar creatividad al negocio.
Para que la comunicación sea asertiva y eficaz se debe tener en cuenta:
Tiempo en que habla no debe ser muy corta con la cual no se diga nada específico pero tampoco tan extensa que se vuelva aburrida y fastidiosa.
Debe tener retroalimentación con la cual el cliente se pueda expresar en el momento que lo requiera, y que pueda decir con facilidad lo que espera de mí, y del artículo que está requiriendo.
Y por último se debe dar paso a las preguntas para permitir ir guiando la conversación y a su vez conocer lo que el clienta busca, y espera de mi como vendedor.


Para lograr una comunicación asertiva, hay ciertos puntos a tomar en cuenta:
  • Distinguir los sentimientos y perspectivas, para lograr  interesarse activamente por sus preocupaciones. Ejemplos: tipos de cama, lejanía de habitaciones, ingredientes en un platillo, entre otros.
  • Prestar mucha atención  a las pistas emocionales y saber escuchar. Ejemplos: gustos por determinados ingredientes, predilecciones de alimentos o de actividades.
  • Mantener interés y sensibilidad hacia los puntos de vista de los otros y comprenderlos para brindar ayuda basada en la comprensión de las necesidades y sentimientos de los demás.
  • Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente y así, entender las necesidades y apoyarlos con servicios o productos adecuados.
  • Estar en la constante búsqueda de maneras de aumentar la satisfacción de los clientes y su fidelidad.
  • Ofrecer asistencia adecuada a las peticiones de los clientes, de manera oportuna, siempre manejando una comunicación basada en la verdad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario